PRESUPUESTO 2026 IGNORA ESTÁNDARES INTERNACIONALES Y CASTIGA EL DESARROLLO CULTURAL: SAMUEL PALMA
- Edgar Montes
- hace 3 horas
- 1 Min. de lectura

• Expresó preocupación por el decrecimiento económico reportado por el INEGI y la posible recesión técnica al cierre del año.
El diputado federal Víctor Samuel Palma expresó preocupación por el contexto económico y de seguridad que vive el país; señaló que el decrecimiento reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el tercer trimestre y la posibilidad de una recesión técnica.
También denunció que la violencia ha invadido la agenda nacional, afectando a ciudadanos, empresarios y servidores públicos, y que transitar por calles y carreteras representa un riesgo constante.
Criticó que el presupuesto 2026 no ofrece certidumbre ante este panorama y propuso fortalecer tres áreas clave: salud, educación y cultura. Lamentó que el rubro de cultura sea uno de los más castigados en el presupuesto, y llamó a revertir esa tendencia.
Entre sus propuestas y reservas, pidió garantizar un presupuesto suficiente para cultura, evitando su reducción; establecer una política de Estado que permita alcanzar el 6% del PIB en salud, como recomienda la OMS; avanzar hacia el 8 por ciento del PIB en educación, conforme a estándares internacionales. Y diseñar un programa nacional de largo plazo en salud, educación y cultura con horizonte al año 2030.
Concluyó que el presupuesto debe responder a las condiciones reales del país y que es momento de construir políticas públicas sostenidas que den certidumbre y fortalezcan el desarrollo nacional.
-oo-0-oo-




Comentarios