IMPULSA DIPUTADO PRIISTA JERICÓ ABRAMO DOS INICIATIVAS CONTRA MONTADEUDAS Y PARA DEFENDER A PEQUEÑOS PRODUCTORES
• El legislador propuso blindar a las personas de estas empresas ilegales que a través de aplicaciones celulares defraudan a la gente.
• Para los pequeños productores, el diputado fijó establecer que queda prohibida la oferta de productos o servicios con obsolescencia programada en maquinaria y equipo agrícola.
El diputado federal, Jericó Abramo Masso presentó dos iniciativas, una para proteger a miles de personas que han sido defraudadas por empresas llamadas montadeudas, disfrazadas en prestadores de créditos de bajo costo y, otra para apoyar a pequeños productores expuestos al comprar equipo para su actividad, el cual, en su mayoría, tiene una caducidad tecnológica que los obliga a pagar reparaciones muy costosas.
Desde la tribuna del Palacio de San Lázaro, el integrante del Grupo Parlamentario del PRI explicó que por acceder rápido a un crédito de hasta dos mil pesos, las personas a través de aplicaciones celulares son vulneradas en su información personal, fotografías, audios y videos, para después ser sujetas de amenazas y extorsiones por el cobro de la deuda con altos intereses.
Por ello, propuso modificar el artículo 106 y al Artículo 111 de la Ley de Instituciones de Crédito para blindar a las personas ante los riesgos que corren al contratar este tipo de créditos fraudulentos y que sean extorsionadas. De esta manera, anotó, se contribuirá a solucionar y a prevenir que se den más casos que laceren la economía de millones de mexicanos.
En la segunda iniciativa, el legislador priista planteó adicionar el artículo 18, fracción tercera, a la Ley Federal de Protección al Consumidor, para establecer que queda prohibida la oferta de productos o servicios con obsolescencia programada en maquinaria y equipo agrícola.
Citó como ejemplo que cuando los pequeños productores compran un tractor, la computadora tiene una caducidad a los 3 años, situación que los orilla a llevarlo a la agencia para la actualización del sistema operativo, y les cobran entre 15 mil y 30 mil pesos.
El representante del partido tricolor por Coahuila dijo que eso es un injusto para el sector agropecuario, porque a pesar de que no se les da ningún incentivo, sí se les ponen todos los gastos para que lo paguen ellos a pesar de las bajas utilidades que pueden tener en su desarrollo económico, a pesar de que fue el sector que durante la pandemia mantuvo a flote la producción.
En ese sentido, exhortó a los diputados de las otras fracciones a respaldar estas iniciativas que pretenden defender a los mexicanos sujetos a fraudes por necesidad económica, donde se han contabilizado 656 empresas ilegales, y quitarles a los pequeños productores el pago de esa carga tecnológica costosa para salir adelante.
===000===
Comments