top of page

DIPUTADA SOCORRO JASSO PROPONE MEDIDAS PARA GARANTIZAR ACCESO EQUITATIVO A SERVICIOS FINANCIEROS PARA ADULTOS MAYORES

  • Foto del escritor: Ramón Molina Jimenez
    Ramón Molina Jimenez
  • 8 nov
  • 2 Min. de lectura
ree

• Exhortó a SHCP, CNBV, Condusef y Banco de México a emitir lineamientos claros y supervisar prácticas excluyentes hacia adultos mayores.

• Propuso campañas informativas y canales de denuncia accesibles para personas de 65 años y más.


La diputada federal Socorro Jasso Nieto exhortó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) a implementar medidas regulatorias y de supervisión que garanticen el acceso equitativo a créditos, seguros y servicios financieros, sin discriminación hacia personas mayores de 65 años.


A través de un Punto de Acuerdo, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI pidió reforzar la supervisión financiera y emitir lineamientos claros que impidan a las instituciones aplicar criterios excluyentes por edad en la oferta de productos financieros. Además, solicitó fortalecer los mecanismos de atención y defensa para adultos mayores, incluyendo campañas informativas y canales de denuncia accesibles ante prácticas de exclusión.


También exhortó al Banco de México, en su carácter de autoridad autónoma, a incorporar indicadores específicos sobre discriminación por edad en sus estudios y diagnósticos de inclusión financiera, y a promover criterios de acceso equitativo en sus políticas.


La legisladora advirtió que en México las personas mayores de 65 años enfrentan barreras significativas para acceder a créditos hipotecarios, personales, automotrices, así como a seguros de vida y gastos médicos. Esta situación, señaló, constituye una forma de edadismo financiero que limita su independencia económica.


De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, el 80 por ciento de las personas entre 18 y 70 años cuenta con algún producto financiero, pero esta cifra disminuye drásticamente en adultos mayores, lo que confirma una exclusión estructural.


“Esta exclusión restringe el acceso al ahorro y crédito, limita la posibilidad de emprender proyectos productivos y compromete la seguridad patrimonial de los adultos mayores. Además, los expone a una alta vulnerabilidad frente a fraudes y malas prácticas financieras”, expresó.


La congresista del PRI subrayó que garantizar la inclusión financiera de las personas mayores no es sólo una cuestión de justicia social, sino también de desarrollo económico. Actualmente, este grupo representa el 12.8 por ciento de la población nacional y se estima que para 2050 superará el 22 por ciento. Ignorar su participación en el sistema financiero, advirtió, perpetúa la desigualdad y frena el potencial de crecimiento económico del país.


Denunció que, tan solo en el primer semestre de 2023, se registraron 12 mil 841 reclamaciones de fraude contra instituciones financieras por parte de adultos mayores, principalmente en banca, seguros y Afores.


Finalmente, la diputada Socorro Jasso recalcó que es indispensable que las autoridades regulatorias adopten medidas claras y vinculantes para asegurar que la edad no sea un criterio excluyente en el acceso a productos financieros.


“Un sistema financiero incluyente no sólo protege derechos humanos: también fortalece la cohesión social, genera confianza institucional y contribuye al bienestar económico de toda la población”, concluyó.


-oo-0-oo-

 
 
 

Comentarios


  • gorjeo
  • facebook
  • instagram

© 2021 Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de  Diputados LXV Legislatura. México

bottom of page