CON FACCIOSA APROBACIÓN MORENA SE APROPIA DE RESERVAS PRO LGBTTTIQ+, EN DISCUSIÓN DE PRESUPUESTO 2026
- Web GPPRI
- hace 10 horas
- 2 Min. de lectura

· Con una decidida y sólida argumentación, la Diputada Mónica Sandoval inscribió una reserva al Proyecto de Presupuesto 2026, para garantizar el reconocimiento y la atención de la población LGBTTTIQ+, pero el morenista Jaime López Vela se apoderó de la propuesta con la complicidad oficialista.
La Diputada Mónica Sandoval lamentó que la fracción mayoritaria de Morena y sus aliados, en San Lázaro, hayan desaprobado su propuesta de reserva para modificar el Proyecto de Presupuesto 2026, en favor de la población LGBTTTIQ+, para luego y de manera facciosa, aprobar una propuesta idéntica, presentada por el morenista y presidente de la Comisión de Equidad, Jaime López Vela.
Integrante del Grupo Parlamentario del PRI, la diputada Sandoval Hernández, manifestó su inconformidad, principalmente, porque su reserva era el fruto de un profundo trabajo de territorio y cercanía con la comunidad desde hace décadas, y a quienes ha mostrado apoyo y respaldo en todo momento y de manera irrestricta, además de que el bloque oficialista ya conocía la reserva de la Diputada tricolor, incluso se tenía un acuerdo de aprobación, a todas luces, roto.
La propuesta de la Diputada estriba en dar mayor visibilidad a ese importante sector poblacional, ya que el proyecto enviado desde el Ejecutivo no contempló la atención integral de la comunidad, principalmente en los rubros de salud y combate a la violencia.
Expuso que las problemáticas padecidas por la comunidad son consecuencia de varios factores, pero la violencia y marginación en su contra derivan, precisamente, de la invisibilidad a la que por décadas ha sido condenada. Naturalmente, ello desencadena la ausencia de programas, políticas públicas efectivas y mecanismos integrales de atención.
En ese sentido, propuso modificar y adicionar el Artículo 22 del referido proyecto en sus numerales II, III y V, a fin de integrar la comunidad LGBTTTI+ en los índices de medición y registro de la población atendida por los programas establecidos por las autoridades e instituciones de salud.
Así mismo, integrar los principios de no discriminación por orientación sexual, identidad de género, expresión de género y características sexuales, en el diseño y ejecución de programas que, aunque no estén dirigidos a mitigar desigualdades de género, si contemplan beneficios específicos para mujeres y hombres.
Con las adiciones propuestas por la diputada Mónica Sandoval las futuras evaluaciones de los programas de atención se formularían con perspectiva de género y de diversidad sexual, de acuerdo con los criterios emitidos por la Secretaría de las diversas secretarías involucradas.
-oo-0-oo-




Comentarios