A 72 AÑOS DEL VOTO FEMENINO, LA LUCHA SIGUE SIENDO POR LA IGUALDAD REAL: DIPUTADA DEL PRI XITLALIC CEJA
- Edgar Montes
- hace 53 minutos
- 2 Min. de lectura

• Durante la Sesión Solemne por el 72° aniversario del voto femenino, la legisladora llamó a transformar los discursos en acciones concretas.
• Señaló que vivir libres de violencia y sin que se apague la voz de las mujeres sigue siendo el gran obstáculo para ejercer plenamente sus derechos.
• Denunció que en 2025 se han registrado 444 feminicidios y mil 426 homicidios dolosos contra mujeres.
Durante la Sesión Solemne en Conmemoración del 72° Aniversario del Voto de la Mujer en México, la diputada federal Xitlalic Ceja García afirmó que el gran obstáculo para ejercer plenamente los derechos de las mujeres mexicanas sigue siendo la violencia y el silenciamiento de sus voces.
“Hoy honramos el paso valiente de quienes conquistaron el voto femenino, pero también sabemos que no basta con poder elegir si seguimos viviendo con miedo; no basta con tener una credencial si debemos justificar nuestra voz; si la igualdad sigue siendo una promesa y no una realidad”, expresó.
La legisladora señaló que las sufragistas que iniciaron esta lucha estarían hoy marchando en las calles, presentando iniciativas, confrontando al poder y exigiendo presupuesto para las mujeres, para las madres buscadoras y para las víctimas de feminicidio.
Recordó que el reconocimiento a la participación política de las mujeres pasó de una legisladora en la 42ª Legislatura (1952-1955) a 252 en la actual. Sin embargo, advirtió que esta presencia aún no se traduce en poder de decisión, pues los datos son alarmantes: 444 mujeres víctimas de feminicidio y mil 426 víctimas de homicidio doloso.
Denunció que, en enero del 2024, Morena extinguió la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia de Género; desde entonces 26 declaratorias de alerta de género están detenidas, los grupos de trabajo no están sesionando y las entidades federativas han dejado de cumplir con su obligación. Además, hay más de 10 solicitudes pendientes por resolver.
La representante popular por el estado de Puebla, afirmó que a 72 años del reconocimiento del voto femenino sigue existiendo desigualdad. “A pesar de que la paridad es un derecho constitucional, sólo el 23 por ciento de las mujeres tienen cargos directivos en la Administración Pública Federal”, agregó.
Asimismo, enfatizó que las sufragistas no vendrían a posar para la foto, al contrario, vendrían a disputar cada minuto de esta Sesión, a no soltar el micrófono hasta que quede claro que el presupuesto se defiende peso por peso, que la paridad se respeta en los hechos, y que la dignidad de las mujeres mexicanas no está a negociación.
Previamente durante la Reunión Ordinaria de la Comisión de Igualdad de Género que se realizó ayer, Xitlalic Ceja alzó la voz y dejó en claro el rechazo del Grupo Parlamentario del PRI en relación a la opinión sobre el Presupuesto de Egresos (PEF) de dicho grupo de trabajo.
Manifestó que el Anexo 13 asciende a aproximadamente 599 mil millones de pesos, pero al restarle inflación y programas sin enfoque de género, el impacto real es mínimo. Para salud materna, sexual y reproductiva, el presupuesto asignado equivale a medio centavo.
“Desde el Grupo Parlamentario del PRI, no nos van a silenciar ni callar, aquí venimos a recordarles por qué estamos luchando por los derechos y las garantías de las mujeres mexicanas”, sentenció.
-oo-0-oo-
Comentarios