top of page

PROPONE DIPUTADO PRIISTA RECUPERACIÓN DE SISTEMA TRIBUTARIO PARA PRODUCTORES AGRÍCOLAS, AFECTADOS POR EL ACTUAL GOBIERNO

● En menos de tres años han desaparecido más de 14 programas de apoyo directo al campo, criticó el diputado Reynel Rodríguez.
● Presentó dos iniciativas de reforma destinadas a restituir beneficios a pequeños y medianos productores agricultores, ganaderos y pesqueros, así como al sector minero.

Comunicado

18 de diciembre de 2021

El gobierno federal ha excluido de beneficios fiscales a un millón 200 mil unidades de producción integradas por pequeños y medianos productores al limitar su participación en el nuevo régimen simplificado de confianza, por lo que el diputado federal Reyne Rodríguez Muñoz busca recuperar el sistema anterior de AGAPES, para apoyar a millones de productores primarios “que no merecen ser excluidos de esta manera”.


El integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI), se expresó así al presentar una iniciativa de ley que busca recuperar dicho régimen, al que se someten personas morales, sociedades cooperativas o de producción o persona moral de derecho agrario, dedicados exclusivamente a actividades agrícolas, ganaderas o silvícolas. Lo anterior, dijo, ante el nulo apoyo al sector primario por parte del actual gobierno federal, que en menos de tres años desapareció más de 14 programas de apoyo directo al campo.


El grupo mayoritario en la Cámara de Diputados —explicó el legislador priista en tribuna— recientemente modificó los AGAPES, en perjuicio de los campesinos mexicanos. “El nuevo régimen simplificado de confianza, de manera inexplicable limita el acceso a personas físicas que sean miembros de una asociación o sociedad civil, esto significa que ningún productor agrícola o pecuario pueda registrarse” en este sistema fiscal, reclamó.


Refirió que hasta este año a las personas físicas que se dedican exclusivamente a actividades primarias, se les exentaba del pago del Impuesto sobre la Renta si sus ingresos no pasan de un millón 300 mil pesos anuales, lo cual estimulaba el cumplimiento de las obligaciones fiscales, la formalidad y la productividad, mediante exenciones y reducciones administrativas. Hoy, con la reforma aprobada, esta exención del impuesto se limita únicamente a los 900 mil pesos.


Por lo anterior, el legislador por el estado de Guerrero propuso la modificación de artículos 74 y 113 de la Ley del Impuesto sobre la Renta en materia del régimen fiscal para las actividades mencionadas, con el propósito de volver al sistema anterior de AGAPES. La iniciativa se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.



===000==

bottom of page