top of page

PIDE DIPUTADA PRIISTA EUFROSINA CRUZ POLÍTICAS ESTRUCTURALES PARA RESCATAR LENGUAS INDÍGENAS

• Participó a nombre de su bancada durante la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, en San Lázaro, donde destacó que en México se hablan 364 variantes lingüísticas.
• Criticó los intentos de desaparecer al INALI, mediante la reducción de presupuesto.

Comunicado

22 de febrero de 2022

Los pueblos originarios de México no le pertenecen a ningún partido, a una ideología y mucho menos a un presidente; son dueños absolutos de su cultura, de su historia, de sus tradiciones, de sus territorios y, como seres humanos, nacen, viven y mueren con su lengua, sin importar el color, condición social o credo, por eso es indispensable hacer políticas estructurales que logren restaurar las lenguas que están a punto de morir, afirmó la diputada federal Eufrosina Cruz Mendoza, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI).


Durante la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a nombre de su bancada, la legisladora de origen zapoteco reiteró su convicción por defender al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), que hoy cuenta con una asignación de 71 millones de pesos, y reclamó: “La lengua se rescata con presupuesto, no con saliva, mucho menos con discurso”.


Luego de saludar a la Asamblea en su lengua materna, la legisladora priista aseveró que, para la cosmogonía indígena, la lengua es mucho más que la facultad de comunicarnos a través de los sonidos que se convierten en palabras. Por eso, destacó, venimos a hacernos comunes, a identificarnos como parte de una herencia nacional, en un país donde se hablan 364 variantes lingüísticas concentradas en 78 agrupaciones o pueblos indígenas.


La representante por Oaxaca criticó que proyectos como el Programa del Adulto Mayor tenga 8 mil millones de pesos de presupuesto únicamente para su gasto operativo, mientras que pretenden reducir o desaparecer otras instituciones como el INALI o el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), al cual le asignaron 3 mil 600 millones de pesos.


La diputada Eufrosina Cruz señaló que para las personas que nacen en una comunidad indígena, la lengua materna lo es todo, “que nuestro pensamiento se dibuja con esas imágenes, con esos sonidos desde que inicia el día hasta que cerramos los ojos”.


-oo-0-oo-

  • gorjeo
  • facebook
  • instagram

© 2021 Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de  Diputados LXV Legislatura. México

bottom of page