top of page

INNOVACIÓN, DEBE MARCAR LOS NUEVOS ESQUEMAS EN INDUSTRIA Y EN ECONOMÍA DIGITAL: GPPRI

• El legislador priista Ildefonso Guajardo Villarreal indicó que preocupa que no se está invirtiendo en capacitar a la fuerza laboral para competir en el T-MEC.
• El diputado priista José Antonio Gutiérrez Jardón sostuvo que se mantiene un nulo apoyo económico para las micro, pequeñas y medianas empresas.

Comunicado

25 de noviembre de 2021

El Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI) en la Cámara de Diputados aseguró que el futuro está en la innovación, en apostar a los nuevos esquemas de la regulación industrial 4.0. Por ello, consideró, México le tiene que apostar a esa fuerza de trabajo que nos hizo líderes en el Siglo XX, que nos permita volver a ocupar ese lugar, en la nueva etapa de la economía digital.


Al presentar el posicionamiento de la bancada tricolor, durante la comparecencia de la Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, el legislador priista Ildefonso Guajardo Villarreal manifestó su preocupación, por qué ante este panorama, no se está invirtiendo en la capacitación necesaria a la fuerza laboral para competir y lograr esos nuevos empleos.


Reconoció que hay tres anclas fundamentales que han ayudado a este gobierno a mantener, en los primeros tres años del sexenio, la estabilidad de los mercados financieros. Primero, el respeto a la autonomía del Banco de México; segundo, una clara a observar la disciplina fiscal, y, tercero, la adhesión de México a sus compromisos comerciales internacionales.


Al enfocarse en el tercer punto, el rubro comercial, el diputado priista expuso que para aprovechar el T-MEC con sus nuevas reglas de origen, es fundamental fortalecer las cadenas de valor en América del Norte, pero, alertó, estamos observando una competencia que inicia desigual. Para revertir este escenario, el ex secretario de economía dijo que es necesario tener la capacidad para poder estar al frente de la atracción internacional, así como garantizar la competitividad de las empresas en territorio nacional.


En su oportunidad, el diputado priista, José Antonio Gutiérrez Jardón, recordó que durante la discusión del Presupuesto 2022, se defendió la reasignación de recursos para la Secretaría de Economía, sin conseguirlo. El propósito, explicó, era fortalecer a la dependencia para apoyar al sector productivo y cómo dar ese servicio que se tenía en todo México a través de las delegaciones.


Además, anotó, se mantiene un nulo apoyo para las micro, pequeñas y medianas empresas, por ello, cuestionó qué políticas públicas diseña la Secretaría de Economía para incentivar, capacitar e innovar a los futuros emprendedores de México y a las Mipymes, que habían avanzado de la mano con los organismos empresariales a nivel nacional.


Al respecto, los legisladores priistas, María Guadalupe Alcántara Rojas y Juan Francisco Espinoza Eguia, coincidieron que es preocupante que los marcadores, inflación a más del 7 por ciento y una acelerada devaluación del peso frente al dólar, marquen un panorama incierto para los mexicanos y solo han acrecentado la pobreza extrema. Además, resaltaron que los aumentos arancelarios al acero van a incrementar los precios de sus productos y esto va incidir en el sector agropecuario.


La representante del partido tricolor, María del Refugio Camarena Jauregui, indicó que el interés de la bancada priista, es ver soluciones y resultados al alcance de las y los emprendedores del país, afectados por la pandemia. Citó que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), estableció que una de cada 10 Pymes en México, accedió a productos financieros en el actual gobierno, por ello, urgió, a la creación de más programas para este sector.


===000===

  • gorjeo
  • facebook
  • instagram

© 2021 Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de  Diputados LXV Legislatura. México

bottom of page